Concepto: es la valoración personal en los diferentes ámbitos de relación social y personal. La apreciación y la auto valoración de cualidades y aptitudes dan como resultado un valor positivo o negativo, una imagen de uno mismo positiva o negativa según la auto evaluación que hace uno mismo de sí mismo y en comparación a ideales que valora de forma positiva.
Importancia: es importante porque cuando las personas la experimentan, se sienten bien y lucen bien, son efectivas y productivas y responden bien a los demás. Responden a ellos mismos saludablemente, en forma positiva y pueden crecer y cambiar.
2. Higiene mental
es el conjunto de actividades que permiten que una persona esté en equilibrio con su entorno sociocultural. Estas acciones intentan prevenir el surgimiento de comportamientos que no se adapten al funcionamiento social y garantizar el ajuste psicológico imprescindible para que el sujeto goce de buena salud mental.
Cuando hablamos de higiene mental se hace necesario que establezcamos que existen multitud de hábitos que podemos realizar de manera periódica y frecuente para conseguir que aquella sea lo más óptima posible.
3. Convivencia y comunicación
El ser humano nace en sociedad y solo en ella puede realizarse como persona; cada ser humano necesita de los demás para subsistir y para crecer. Pero más que una necesidad, la convivencia es una experiencia placentera y gozosa ; ella permite a la persona compartir y comunicar ; expresar sus sentimientos , dar a conocer sus sentimientos y participar sus deseos anhelos y esperanzas , en verdad y en libertad .
4. Autodominio, equilibrio y voluntad
1. El autodominio debe comprenderse como una actitud que nos impulsa a cambiar positivamente nuestra personalidad. Cuando no existe esa fuerza interior, se realizan acciones poco adecuadas, generalmente como resultado de un estado de ánimo; la armonía que debe existir en toda convivencia se rompe; quedamos expuestos a caer en excesos de toda índole y entramos en un estado de comodidad que nos impide concretar propósitos. Cada día que buscamos ejercer ese señorío sobre nosotros mismos, automáticamente nuestro carácter comienza a madurar por la serenidad y paciencia que imprime este valor, la voluntad nos libera del desánimo, controlamos nuestros gustos y vivimos mejor la sobriedad, en pocas palabras, entramos en un proceso de superación constante.
2. La voluntad es, entonces, una facultad que conviene ejercitar constantemente para acrecentar fuerza, para orientar su recitad y para hacerla inquebrantable. Ninguna meta es posible sin las dudas, las vacilaciones y los temores anidan en la mente o en el corazón; una voluntad inquebrantable del logro de las metas.
3. Equilibrio Para vivir en equilibrio se requiere:
Autoconquistarse.
La primera batalla es siempre vencerse a uno mismo.
Ser dueño de uno mismo.
Equilibrar las emociones, los deseos y las necesidades.
•Controlar los impulsos del carácter y la tendencia a la comodidad mediante la voluntad.
Ordenar reacciones y emociones.
Dominar tendencias y caprichos.
Educar la voluntad.
“Meter en cintura” el carácter y la forma de vivir.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario